Etimología

01.10.2024

La palabra taekwondo proviene de los caracteres chinos (hanja) 跆拳道 que significan:


跆 (tae, escrito 태 en hangul): técnicas que impliquen el uso de los pies. (pie).

拳 (kwon, 권): técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño).

道 (do, 도): camino de perfeccionamiento. Concepto lo filosófico oriental, conocido también como dao o tao en chino y como dō en japonés. (Camino)

Por tanto, la palabra taekwondo podría traducirse como «el camino del puño y la patada», lo cual hace referencia a que es un arte marcial que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo (como por ejemplo: las rodillas y los codos), prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas.

Antecedentes 

Los maestros e instructores coreanos, debido a su fuerte nacionalismo y resentimiento tras la ocupación japonesa por 35 años (1910-1945), (periodo donde muchos de los maestros precursores del arte se entrenaron en karate, judo o kendo) según Park (1993, p. 241–274): y tras la guerra de Corea (1950-1953) donde se produjo la división actual del país en Corea del Norte, y Corea del Sur, ubican los orígenes del taekwondo remontándose al siglo V d. C., a la práctica del arte marcial nativo llamado taekkyon, arte aún practicado, que incluso ha sido declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por las Naciones Unidas.[8]​[9]​ La evidencia de su práctica fue hallada en tumbas antiguas por arqueólogos japoneses durante la ocupación, donde algunas pinturas murales mostraban a dos hombres en una escena de pelea.[10]​


Antes de la Corea moderna se podían distinguir los antiguos tres reinos en Corea, siendo estos:


Goguryeo (37 a. C.-668).

Baekje (18 a. C.-660).

Silla (57 a. C.-936).

Los militares de la dinastía Goguryeo desarrollaron un estilo de boxeo o arte marcial o «kempo coreano» llamado kwon bop, basado en diversos estilos chinos, pero adaptados a sus propias necesidades. En esa época también se popularizó un estilo de arte marcial que daba mucha importancia a las patadas en lugar de los puñetazos. Este estilo de defensa personal sin armas es el denominado taekkyon.[11]​[12]​


Otro arte marcial de gran importancia en esa época fue el subak que trataba del entrenamiento en armas tradicionales como la espada, el arco y la lanza. Se creó un cuerpo de guerreros organizados instruidos en este arte, denominado sonbe. En el año 400, el reino de Baekje intentó invadir el reino de Silla. Se dice que Gwanggaeto, apodado «el grande de Goguryeo», envió 50.000 tropas Sonbe de apoyo al reino de Silla, lo que supuso el primer contacto del reino de Silla con el subak.[11]​


La dinastía Silla unificó los reinos después de ganar la guerra contra el reino de Baekje en el año 668 y contra el de Goguryeo en el año 670 d. C. Sus guerreros, los caballeros florecientes o Hwarang desempeñaron un papel importante en la unificación de la antigua Corea, pero posteriormente cayeron en el olvido debido al abuso de su poder político, por lo que fueron reemplazados por los nobles.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar